Un dado azul de 30 caras con la del 30 bien visible en el centro. Dividido a un lado y otro, aparecen los rótulos "DESAFÍO 30 DÍAS" (o Desafío 30d), con letras de estilo medieval, color muy oscuro y un ligero efecto de biselado.

Desafío 30 días, día 1: ¿Cómo comenzaste en los juegos de rol?

Comenzamos con las entradas del Desafío 30d que ha lanzado a la rolesfera hispana el blog de Trasgotauro.

Fotografía de un dado de 30 caras en color verde marmolado con números dorados. Debajo aparece una lista de días y la pregunta asociada al desafío. Día 1 - ¿Cómo comenzaste en los juegos de rol? Día 2 - Juego favorito Día 3 - Juego más odiado Día 4 - Cuál ha sido el mejor máster/narrador que has tenido Día 5 - Qué jornadas recuerdas con más cariño Día 6 - Tu mejor crítico en una partida de rol Día 7 - Tu mayor pifia en una partida de rol Día 8 - Tu mejor crítico alrededor de los juegos de rol Día 9 - Tu mayor pifia alrededor de los juegos de rol Día 10 - La historia que siempre recuerdas con tus amigos Día 11 - El personaje favorito que has llevado Día 12 - El enemigo favorito al que te has enfrentado Día 13 - El PNJ más memorable que has conocido Día 14 - El PJ más memorable que conoció un PJ tuyo Día 15 - El juego que te gustaría que se publicase/tradujese en el futuro Día 16 - Esa interpretación que te sale bordada Día 17 - Cómo te ves dentro de diez años con respecto a los juegos de rol Día 18 - El juego que nunca has jugado y te gustaría jugar Día 19 - El juego que nunca has dirigido y al que te gustaría dirigir Día 20 - El PJ que te gustaría llevar Día 21 - El PJ que te gustaría que llevase tu amigo Día 22 - Las mayores guarradas que has comido durante una sesión Día 23 - La sesión que más ha durado Día 24 - La sesión que menos ha durado Día 25 - El sitio más extraño en el que has jugado Día 26 - Tu dado favorito Día 27 - Defínete como jugador de rol Día 28 - Defínete como máster/narrador Día 29 - Manía que tengas a la hora de jugar Día 30 - Los juegos de rol deberían

Corría el año 91 y no recuerdo si fue al final del colegio o el principio del instituto. Un compañero mayor llegó un día con un libro rarísimo de tapas rojas con una ilustración chulísima mostrando unos aventureros con un volcán al fondo. Era el viejo Señor de los Anillos de Joc Internacional, el clásico MERP. Un juego de rol, fuera lo que fuera eso.

Este amigo lo había comprado al verlo en la capital (es lo que tiene ser de pueblo) y nos propuso jugar una partida. Ninguno teníamos ni idea de lo que era eso, pero nos llamó mucho la atención. Como la cosa estaba algo cogida por los pelos cada uno de los interesados pasó por casa del susodicho a hacer las fichas de personaje. Y ya de paso a eso que llaman ahora «sesión cero». Qué pila de números, chaval. La cuestión es que al cabo de un par de semanas pudimos organizar la partida.

De aquella partida tengo recuerdos muy vagos, demasiadas cosas que empaparse de golpe, pero está claro que nos gustó y quisimos repetir (a pesar de la sorpresa del propio DJ). Aquello fue el comienzo de mi contacto con la afición más duradera de mi vida junto con el Warhammer: los juegos de rol. Este amigo, además, se convirtió, si no en el mejor, en el narrador que más ha influido en mí.

Como puedes ver, cero sorpresas en la forma que comencé en los juegos de rol siendo de la generación que soy. La sorpresa, si acaso, es cómo funcionaban algunos críticos y cómo había tantísima magia en aquella, un tanto extraña, Tierra Media. Pero, por Eru, qué buen punto de partida resultó ser desde el día 1.

Y hasta aquí esta entrada del Desafío 30 días. Mañana vamos a por el Día 2.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.